top of page

¿Que es mejor para progresar físicamente? ¿La nutrición o el entrenamiento?

  • Gilbert Hernandez
  • 8 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

En algunos blogs, platicando con amigos, preguntando a personas y en otros medios. Escuche discutir sobre un tema que para mi tiene mucha controversia y además hay muchos mitos con ello.

Es sobre que es mejor, ¿la alimentación o un entrenamiento adecuado para ver los mejores resultados físicos y de fuerza?

Se cree que tener una alimentación perfecta es el 80% de los resultados físicos y el entrenamiento un 20%, antes creía que esto era correcto. Pero no tenía los resultados que yo deseaba, aun que cuidaba bastante lo que ingería. (Vitaminas, minerales, fibra, agua, proteínas, carbohidratos, grasas, etc.) El problema conmigo era el siguiente: No estaba entrenando de manera que yo tenga un control más exacto de mis avances.

Se dice que en la cocina se construyen los músculos, pero si fuera así, intenta llevar el mejor régimen alimenticio y que sea muy meticuloso en cada uno de los nutrientes que necesitas, solo que no entrenes de manera adecuada. Sin una planificación adecuada, una progresión, un correcto descanso, una periodización, registro de pesos movidos con el tiempo, etc. Te aseguro que así comas de maravilla en cada sentido de la palabra, no tendrás unos resultados óptimos como quisieras tener. Pero si ahora intentamos hacerlo de manera contraria, lo que quiere decir: Entrenar perfectamente bien y tener una alimentación no muy exacta del todo.

Ahora pasaré a hablar un poco de lo que son los estudios que se han realizado con médicos, personas expertas en el tema de nutrición y una persona que se estudio durante 30 días. El experimento fue muy famoso en Estados Unidos y se llama: Super size me.

En el siguiente experimento pusieron a prueba a una persona que tenía que comer aproximadamente 4500 kcal de comida que proviene de restaurantes de comida rápida, siendo sedentario en su vida y sin tener hábitos saludables.

Para no hablar tanto, quiero decirte que los resultados no fueron los mejores y fue peor de lo que piensas. El hombre al terminar los 30 días, ganó 11 kilos de grasa, tuvo problemas de disfunción sexual, problemas muy graves de salud, daños hepáticos, etc...

Como respuesta a el estudio realizado en Estados Unidos, se realizo otro experimento con médicos de la salud, personas en el campo de entrenamiento y algunos otros expertos.

El experimento consistió en un hombre que tenía que consumir al igual, 4500 kcal de pura comida rápida de restaurantes. Solo que la única diferencia fue que, esa persona si realizaba entrenamiento físico de 5 días, en una manera bien planeada, bastante actividad física y además se mantenía activo todo el mes completo (alrededor de 300km caminados en todo el mes).

Cualquiera podría pensar que los resultados serán bastante malos, casi al igual que en el otro experimento. Pero por el contrario, fueron buenos.

Sus nivel de colesterol se mantuvieron óptimos, mejoró su resistencia cardiovascular, ganó 4 kilos. De esos 4 kilos, 3 fueron de músculo y solo ganó 1 de grasa.

Ahora, como conclusión será la siguiente:

En los 2 estudios podemos ver que el primero tuvo daños fatales en su salud y fue bastante grave.

En el segundo estudio se vio que no tenía ningún impacto a nivel de salud y por el contrario tenía mejoras en sus ganancias físicas.

Con ello podemos ver la importancia del ejercicio físico y cuidar más este aspecto, aun más que la alimentación. Aun que claro, no estoy diciendo que tenemos que comer todo el día comida basura y solo enfocarnos en entrenar.

Lo que si quiero decir es que, podemos llevar un control de nuestra alimentación adecuado, aun que no sea tan perfecto, exacto en cada micronutriente y macronutriente. Si llevamos una correcta planificación de cada uno de nuestros entrenamientos: Progresión, descanso, ciclos de entrenamiento (macro-ciclos, meso-ciclos y micro-ciclos) periodización, registro de cada levantamiento con el tiempo, etc. Si llevas un control de todo ello y en tu alimentación no eres muy exacto, igual tendrás buenas ganancias a nivel físico sin descuidar tu salud.

Aun que claro, si quieres aumentar tu masa muscular y no llegas a los requerimientos de calorías diarias que necesita tu cuerpo, no servirá de nada que entrenes tan perfecto. En lo que hago el enfasis aquí, es en que aun que no seas tan perfecto en la procedencia de las calorías, podrás tener resultados. (Todo es un equilibrio)

Lo que quiero decir es lo siguiente: Si la comida fuera un 80%, entonces solamente come muy bien y no entrenes nada. Igual con la pura comida tal vez ganarás unos kilogramos de músculo.

Si tu tienes un deficit calórico, consumes algunas de las calorías que tu cuerpo necesita de algunos alimentos que son procesados y además tienes un buen consumo de micronutrientes, no hay ningún problema, siempre y cuando te mantengas realizando una correcta actividad física bien planificada.

Así que si a mi me dieran a escoger, diría que el entrenamiento tiene un % más alto de influencia en los resultados físicos, acompañado siempre de un correcto descanso. ¡¡¡¡Compáralo tu mismo!!!

Experimentos científico Super Size me

Experimento científico supertrainme


Comments


Comprar con PayPal
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page