¿Comer huevos es realmente malo?
- Gilbert Hernandez
- 14 jun 2016
- 3 Min. de lectura

Existen demasiadas personas con creencias de que el huevo es un alimento realmente malo para las personas, por la simple razón de que creen que esté aumenta tus niveles de colesterol LDL (colesterol malo).
Ahora quiero hablarte un poco de porque se genero esta creencia.
Existió un fisiólogo que aparte de su gran aporte a favor de la Dieta Mediterránea, este señor realizó investigaciones, publicó y creó la ya tan conocida teoría de que el colesterol dietético (el que se encuentra en alimentos altos en colesterol) y las grasas saturadas son perjudiciales para la salud, debido, sobre todo, a una prevalencia de enfermedad cardiaca. Esta conclusión fue realizada a partir de una investigación, denominado “Estudio de los Siete Países”, estudio llevado a cabo por Keys en los años 50. Anteriormente, ya Keys publicó otro estudio relacionando las grasas de la dieta con las enfermedades cardiovasculares en 6 países. En el ‘Estudio de los Siete Países’, Keys realizó el estudio en Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Italia, Grecia, Yugoslavia y Finlandia. En dicho estudio se vio los riesgos en la salud al tener un alto consumo de grasas saturadas.
Desde que fue publicado el estudio , desde esté estudio todas las asociaciones mundiales de la salud prohibieron el consumo alto de grasas saturadas, aumentando considerablemente los carbohidratos. Fue, sin lugar a dudas, un cambio de mentalidad en toda la sociedad mundial que llega hasta nuestros días. No se en realidad por que culpan o esta tan mal vista la grasa actualmente en las personas encargadas de la salud. Creo que pocos saben que el hábito de decir que los huevos aumentan el colesterol fue originado por el famoso Estudio de los Siete Países. El cual fue un estudió inexacto y que carecía de fundamentos.
Pero la realidad es otra. La clara de huevo, claro que tiene la mayor cantidad de proteína, mas que la yema. Aproximadamente la clara de un huevo tiene entre 4 – 4.5 g de proteína, mientras que la yema tiene 2.5-3g.
A pesar de eso, la yema contiene una cantidad de micronutrientes esenciales, lo cual lo hace un magnífico alimento a consumir, por ejemplos: vitaminas A, D, E, B1, B2, potasio, hierro o fósforo.
Ademas de que contiene uno de los aminoácidos esenciales mas importantes en el sector de la musculación: La Leucina.
Cabe recalcar que todas las proteínas se componen de aminoácidos, los cuales se descomponen en el organismo para así asimilarse correctamente,existe una tabla que se llama aminograma y está muestra del 1 al 100 que tan completa es una proteína. La clara de huevo contiene un 88% de aminoácidos esenciales, lo cual la convierte en una buena fuente de proteína, pero no muy completa. El huevo entero contiene 100 en los aminoácidos esenciales. Es por ello que el huevo completo es conocido como una de las mejores fuentes de proteínas, aportando cantidades de nutrientes de suma importancia para nuestro cuerpo.
Existen algunos estudios que se han hecho sobre si es perjudicial el huevo para el colesterol LDL (colesterol malo). Los cuales afirman que no perjudica en lo absoluto. Sino al contrario, hay una mejora en el colesterol HLD (colesterol bueno) y los niveles de colesterol LDL se mantienen igual o bien bajan un poco.
Así que en conclusión:
Te recomiendo que consumas el huevo completo y aproveches todos los nutrientes que esté te ofrece.
En algunos estudios se muestra un poco perjudicial para personas diabéticas.
El huevo es un alimento maravilloso cuando se consume completo
Aporta una cantidad muy grande de micronutrientes esenciales y es una excelente fuente de proteína cuando se consume completo.
Aquí abajo te dejo los estudios científicos donde me base para esté artículo:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16340654
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17179903
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17092383
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20598142
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20633314
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23021013
El estudio donde se saco que el huevo completo era malo en 1977 está aquí mismo
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1620415 pdf/amjphnation00376-0023.pdf
Comments