top of page

!!!Dolor de codos¡¡¡. ¿Como prevenirlo?

  • Gilbert Hernandez
  • 30 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace unos días hice un artículo sobre el dolor que mucho sentimos en nuestros hombros, y creo que es un tema que necesita llegar a más personas para así poder evitar disfuncionalidades, lesiones, problemas, etc.


Ahora me gustaría hablarte sobre otro problema que veo muy seguido y es: Epicondilitis (codo de golfista)

Es una inflamación o dolor en el lado externo (lateral) de la parte superior del brazo cerca del codo


Causas


La parte del músculo que se fija a un hueso se denomina tendón. Algunos de los músculos en el antebrazo se fijan al hueso por la parte externa del codo.

Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se desarrollan pequeños desgarres en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso.


Esta lesión es común en las personas que juegan mucho tenis u otros deportes de raqueta, de ahí su nombre de "codo de tenista". El revés es el golpe más común que causa síntomas.


Pero cualquier actividad que involucre torsión repetitiva de la muñeca (como usar un destornillador) puede llevar a esta afección.


En el gimnasio muchas personas tienen estos problemas, y lo que hacen es pensar que no será nada grave. Pero una de las causas más grandes que hacen que se desarrolle una epicondilitis es: Utilizar ejercicios en los cuales se involucre bastante una torsión bastante grande en la muñeca, donde se produzca un movimiento mecánicamente incorrecto para el cuerpo.



¿Como evitarlo?


Hay muchos puntos que debes de tomar en cuenta para evitar estos dolores de codos, y son:


1-. Evita realizar ejercicios donde el movimiento del codo sea mecánicamente incorrecto, como lo son: Curl con barra recta y un agarre muy amplio, o por el contrario muy estrecho, hacer dominadas con un agarre supino ( palmas de la mano mirando para la cara).


Mejor utiliza ejercicios donde se realiza el movimiento de manera más segura e involucrando menos tus codos y muñecas, tales como: Curl con barra romana, curl con mancuerna en agarre neutro (martillo), press francés con mancuernas, etc.



2-. Evita realizar bastante peso en los ejercicios accesorios


Realizar demasiados movimientos, mucho peso en ejercicios de aislamiento y fatigar demasiado está articulación te traerá problemas en los hombros a largo plazo.


Cuando realizas muchos ejercicios de aislamiento, tus codos suelen estar bastante en tensión todo el movimiento y será necesario utilizar un volumen más adecuado e inteligente para ello.


Al cargar mucho peso, te lesionarás por qué únicamente trabaja 1 articulación en esos movimientos y no existen más músculos que ayuden a realizar el ejercicio accesorio


3-. No calentar correctamente hará que tengas bastantes lesiones.


Muchas personas omiten el calentamiento y por ello únicamente se enfocan en llegar y cargar el peso, esto te creara muchos problemas en tus articulaciones.


Realiza algunos estiramientos dinámicos, series de aproximación y no llegues solo a cargar el peso que quieres levantar.


4-. Cargar siempre pesado y no dar un descanso a tus articulaciones


Cargar todo el tiempo en rangos de fuerza y no dar nunca un descanso a tus articulaciones y SNC (Sistema Nervioso Central), con el tiempo puede provocar desgaste en tus articulaciones, además de futuras lesiones.


Da prioridad en cambiar la intensidad que manejas en tus ejercicios cada periodo de tiempo, de manera puntual y así podrás evitar lesionarte.



Síntomas


Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Dolor de codo que empeora con el paso del tiempo.

Dolor que se irradia desde la parte externa del codo hacia el antebrazo y dorso de la mano al sujetar o torcer algo. Agarre débil.


Pruebas y exámenes


El médico o el personal de enfermería lo examinarán. El examen puede mostrar: Dolor o sensibilidad cuando se presiona ligeramente el tendón cerca del sitio en donde se fija al húmero, por encima de la parte exterior del codo.

Dolor cerca del codo cuando se flexiona la muñeca hacia atrás.


Se pueden tomar radiografías.



Espero que estos consejos puedan ser de ayuda para que evites lesionarte y con esto poder seguir entrenando de manera inteligente siempre.


Comentarios


Comprar con PayPal
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page